febrero 20, 2024

 Introducción



Las filosofías educativas son un conjunto de ideas y principios que guían la educación. Estas filosofías proporcionan una base para tomar decisiones educativas y pueden influir en aspectos como los métodos de enseñanza, el currículo y la gestión del aula.

Existen varias filosofías educativas, cada una con sus propias creencias y enfoques sobre la educación. Algunas de las más conocidas incluyen el perennialismo, el esencialismo, el progresivismo, el reconstruccionismo, el constructivismo y el humanismo.

Estas filosofías pueden variar en términos de cómo ven el propósito de la educación, el papel del estudiante y del profesor en el proceso de aprendizaje, y cómo se debe enseñar y evaluar el conocimiento.

Es importante destacar que la filosofía de la educación no pretende determinar con qué medios, en qué circunstancias y ambiente, o a qué individuo psicobiológico concreto hay que educar; sino que se plantea cuestiones de carácter más amplio y general, del tipo: qué es la educación, por qué es necesaria, quién es el sujeto de la educación meta empíricamente considerado, para qué educamos, cómo es posible que alguien llegue a educarse, etc.




El propósito de las filosofías educativas es proporcionar una base que construye y orienta las formas en que el conocimiento se genera y se transmite a los demás. Estas filosofías fundamentan la práctica en el estudio de la existencia y el conocimiento, desarrollando una ontología (el estudio del ser) sobre lo que significa para algo o alguien ser o existir.

Las filosofías educativas se centran en dos aspectos fundamentales: la naturaleza del aprendizaje y el propósito de la educación. También cuestionan la transmisión de valores morales, ya que la educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, así como el fundamento y el contenido de una cultura2.

En general, los métodos de enseñanza en la filosofía de la educación buscan fomentar la reflexión crítica, la creatividad, el pensamiento independiente y la aplicación práctica de los conceptos teóricos. Una filosofía educativa clara ayudará a guiar y desarrollar razones cohesivas de cómo cada maestro diseña los espacios del aula y las interacciones de aprendizaje tanto con profesores como con estudiantes.

Filosofías educativas

 Rudolf Steiner 




Rudolf Steiner nació el 27 de febrero de 1861 en Kraljeviç, Austria (hoy Croacia). Fue un destacado espiritualista, conferenciante y fundador de la antroposofía, un movimiento basado en la idea de que existe un mundo espiritual comprensible para el pensamiento puro pero accesible sólo para las facultades mentales más elevadas.

Steiner comenzó su carrera académica estudiando ciencias naturales en la Universidad de Viena. Su interés en la filosofía y la literatura lo llevó a Weimar, donde trabajó en la edición de las obras completas de Goethe de 1889 a 1896. Durante este período, escribió "La filosofía de la libertad" (1894), una de sus obras más importantes.

En 1912, fundó la Sociedad Antroposófica y el Goetheanum en Dornach, Suiza. La antroposofía, un movimiento espiritual centrado en el desarrollo humano y espiritual, se convirtió en el foco principal de su trabajo durante el resto de su vida.

Steiner creía que los humanos alguna vez participaron más plenamente en los procesos espirituales del mundo a través de una conciencia similar a un sueño, pero desde entonces se habían vuelto restringidos por su apego a las cosas materiales. La percepción renovada de las cosas espirituales requería entrenar la conciencia humana para elevarse por encima de la atención a la materia.

Las contribuciones más importantes de Steiner incluyen:

1. Educación Waldorf Steiner es quizás mejor conocido por las metodologías educativas que desarrolló en sus escuelas Waldorf, que se han extendido lentamente, pero de manera constante en todo el mundo desde su muerte.

2. Agricultura Biodinámica Steiner también es reconocido por su trabajo en la agricultura biodinámica.

3. Medicina Antroposófica Steiner contribuyó al campo de la medicina con su enfoque antroposófico.

4. Movimiento Camphill Este movimiento, que apoya a las personas con discapacidades, también se originó a partir del trabajo de Steiner.

5. Euritmia Steiner desarrolló la euritmia, una nueva forma de arte de movimiento.

Steiner falleció en Dornach el 30 de marzo de 1925, pero su legado perdura. Su trabajo en la educación, particularmente la pedagogía Waldorf, ha tenido un impacto duradero. A través de su vida y obra, Steiner buscó unir la ciencia y la espiritualidad, y su influencia se puede ver en una variedad de campos, desde la educación hasta la agricultura y la medicina.

Principios y Enfoques Clave de la Filosofía de Rudolf Steiner


Fundador de la pedagogía Waldorf, desarrolló una visión del mundo conocida como antroposofía. Esta filosofía se basa en un sentido espiritual del ser humano y del mundo. Aquí se presentan algunos de los principios y enfoques clave de su filosofía:
  1. Educación en Valores: Steiner creó un enfoque educativo original, la pedagogía curativa, cuyo objetivo es acompañar el proceso de evolución de los niños y adolescentes, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada etapa de desarrollo.

  2. Principios Pedagógicos: La educación debe llevarse a cabo como un obrar artístico, en un ambiente creador y libre.

  3. Principios Psicológicos: Steiner consideró que la educación debe tener en cuenta los momentos en que los estudiantes enfrentan obstáculos y dificultades en la vida.

  4. Principios Sociales: La escuela debe ser un modelo social vivo.

  5. Antroposofía: Steiner desarrolló un nuevo enfoque para la comprensión de la vida, a través de su filosofía llamada La Antroposofía.

Estos principios y enfoques clave reflejan la visión de Steiner de una educación integral que abarca aspectos espirituales, pedagógicos, psicológicos y sociales.


Ejemplos prácticos Waldorf de Rudolf Steiner

La pedagogía Waldorf, desarrollada por Rudolf Steiner, es un enfoque educativo centrado en el niño y sus ritmos de aprendizaje. Aquí te presento algunos ejemplos prácticos de cómo se aplica este método:

  1. Educación Infantil (0-6 años)En esta etapa, la pedagogía Waldorf utiliza el juego como motor principal del aprendizaje. Se fomenta la creatividad y el juego simbólico y libre, y se centra en aspectos del desarrollo evolutivo como la psicomotricidad. Los niños aprenden a través de canciones y poemas, juegan juntos, escuchan historias, ven obras de títeres, hacen pan, preparan sopa y ensaladas de frutas, modelan con cera de abejas y construyen casas a partir de telas y cajas.

  2. Educación Primaria (7-12 años): En esta etapa, se enfatiza la búsqueda e investigación que debe hacer el alumnado de sus propios conocimientos, ya que no se utilizan libros de texto. Se fomenta la exploración autónoma y no se realizan pruebas examinadoras.

  3. Educación Secundaria (13-16 años): Las materias son impartidas por especialistas, que inculcan la búsqueda, investigación, autonomía y propio desarrollo de las competencias y capacidades del alumnado.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se aplica la pedagogía Waldorf en la práctica. Este método busca el desarrollo integral del niño, respetando sus ritmos y fomentando su creatividad y autonomía.


 Julián De Zubiría Samper


Nacido el 23 de julio de 1956 en Bogotá, Colombia, es un reconocido educador y columnista. Proveniente de una familia formada por Blanca Samper Zamorano y Roberto De Zubiría Consuegra, se dedicó desde muy joven a la docencia.

Educación y Carrera Profesional

Zubiría estudió en el Gimnasio Moderno y el Liceo Juan Ramón Jiménez. Más tarde, se educó en la Universidad Nacional de Colombia y recibió una Maestría Honoris Causa en Desarrollo intelectual de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Contribuciones Importantes

Zubiría es reconocido por ser el fundador y director del Instituto Alberto Merani. En 1985, junto a su hermano Miguel y otros educadores, creó el modelo conocido como Pedagogía Conceptual y, más tarde, el de Pedagogía Dialogante. Estos modelos han sido reconocidos en toda América Latina.


Su propuesta pedagógica fue implementada desde el año 1988 en el Instituto Alberto Merani en Bogotá, del cual es miembro fundador y director. Ha sido asesor del Ministerio de Educación de Colombia y de la Secretaría de Educación de Bogotá, consultor en las reformas educativas de Ecuador y República Dominicana.

Legado

Zubiría ha hecho importantes contribuciones a la educación colombiana y latinoamericana. Ha formulado una nueva teoría pedagógica, conocida como Pedagogía Dialogante, que sostiene que la escuela debería dedicarse al desarrollo y no al aprendizaje. Según esta teoría, la función de la escuela debería consistir en enseñar a pensar, valorar y actuar a los estudiantes y no a aprender múltiples informaciones sin significado para la vida.


Julián De Zubiría Samper ha dejado una huella indeleble en el campo de la educación, no solo en Colombia sino en toda América Latina. Su enfoque innovador y centrado en el estudiante ha influido en la forma en que se enseña y se aprende en la región.


Principios y Enfoques Clave de la Filosofía de Miguel de Zubiría



Miguel de Zubiría es un destacado psicólogo y educador colombiano, conocido por su teoría de la pedagogía conceptual.

 Aquí se presentan algunos de los principios y enfoques clave de su filosofía:

  1. Macromódulos: Zubiría sostiene que la mente humana está compuesta por tres macromódulo: el macromódulo psicológico, el macromódulo práxico y el macromódulo conceptual. Cada uno de estos macromódulo tiene un papel específico en el procesamiento de la información y la formación de la personalidad.

  2. Módulos Psicológicos: El macromódulo psicológico se compone de tres módulos: el módulo psicológico interpersonal, el módulo psicológico grupal y el módulo psicológico intrapersonal. Estos módulos procesan estados subjetivos de los individuos y grupos, y son fundamentales para las relaciones sociales.

  3. Afectividad: Zubiría identifica tres tipos de afectividad: la afectividad práxica, que valora y opta ante las realidades objetivas humanas; la afectividad psicológica, que procesa los estados emocionales; y la afectividad conceptual, que procesa los estados cognitivos1.

  4. Pedagogia Conceptual: Zubiría desarrolló la teoría de la pedagogía conceptual, que se basa en el postulado del triángulo humano que sustenta los componentes de la persona en tres sistemas: el sistema cognitivo, el sistema afectivo y el sistema expresivo1.

Estos principios y enfoques clave reflejan la visión de Zubiría de una educación integral que abarca aspectos cognitivos, afectivos y expresivos.


Ejemplos prácticos de Miguel de Zubiría

Reconocido psicólogo y pedagogo colombiano que ha desarrollado varios instrumentos de diagnóstico psicológico y pedagógico. Aquí te presento algunos ejemplos prácticos de cómo se aplica su método:

  1. Teoría de las Seis LecturasEsta teoría se aplica en la producción de textos en los estudiantes de básica y media. También se utiliza para optimizar el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de los grados séptimo, noveno y undécimo.

  2. Instrumentos de Diagnóstico Psicológico y Pedagógico: Zubiría ha desarrollado varios instrumentos de diagnóstico, como el test de Capacidad Aprendizaje Lectura Compleja, Pensamiento Creativo Competencias Afectivas, y el Cuestionario FSDS (felicidad, soledad, depresión y suicidio).

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se aplica el método de Miguel de Zubiría en la práctica. Su enfoque se centra en el desarrollo integral del estudiante, fomentando su creatividad y autonomía.


febrero 16, 2024


David Perkins

Educador reconocido, actualmente profesor emérito en la Universidad de Harvard. Obtuvo su Ph.D. en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1970.

Es miembro fundador del Proyecto Zero, un proyecto de investigación básica en la Escuela de Graduados de Educación de Harvard que investiga las capacidades simbólicas humanas y su desarrollo. Durante muchos años, se desempeñó como codirector y ahora es codirector senior y miembro del comité directivo.


Perkins ha dirigido programas en áreas de aprendizaje para la comprensión, creatividad, resolución de problemas y razonamiento en las artes, entre otras. Ha participado en proyectos curriculares que abordan el pensamiento, la comprensión y el aprendizaje en Colombia, Israel, Venezuela, Sudáfrica, Suecia, Holanda, Australia y los Estados Unidos.

 

Es autor de numerosas publicaciones, incluyendo catorce libros escritos o coescritos. Sus libros incluyen “The Eureka Effect”, sobre creatividad; “King Arthur’s Round Table”, sobre inteligencia y aprendizaje organizacional; “Making Learning Whole”, un marco general para profundizar la educación en todos los niveles; y “Future Wise”, sobre lo que vale la pena enseñar para la era contemporánea.

 

Perkins propone que se deben enseñar los “grandes entendimientos” que se conectan con este mundo cambiante. No se trata solo de dar información, aclara, sino de enseñar a los estudiantes a pensar con esos conceptos para que así después puedan opinar acerca del sentido de algunas políticas, saber cómo votar, incluso decidir sobre conductas personales.

 

La idea es que los estudiantes aprendan a pensar y a decidir qué hacer con el conocimiento ya adquirido. Destaca también que se deben enseñar los “grandes conocimientos”, es decir, habilidades amplias de comprensión y pensamiento, que algunos han llamado las "habilidades del siglo XXI".



La Enseñanza para la Comprensión desarrolla en el estudiante las competencias necesarias para vivir en una sociedad global y compleja que requieren una mentalidad internacional y la construcción de aprendizajes significativos  y perdurables. 

Principios y Enfoques Clave de la Filosofía de David Perkins


  1. Creatividad: Perkins realiza investigaciones sobre la creatividad en las artes y las ciencias. En su libro “The Eureka Effect”, explora el tema de la creatividad.

  2. Inteligencia y aprendizaje organizacional: En “King Arthur’s Round Table”, Perkins discute la inteligencia y el aprendizaje organizacional.

  3. Enseñanza del pensamiento: Perkins se enfoca en la enseñanza de habilidades de pensamiento, razonamiento informal, resolución de problemas y comprensión.

  4. Aprendizaje completo: En su libro “Making Learning Whole”, Perkins propone un marco general para profundizar la educación en todos los niveles.

  5. Pensamiento visible: Junto con Ron Ritchhart, Perkins desarrolló el enfoque de Pensamiento Visible, que tiene como objetivo hacer visible el pensamiento de los estudiantes a través de la expresión oral, escrita o gráfica. Este enfoque se basa en seis principios clave:

    • El aprendizaje es una consecuencia del pensamiento. La comprensión y la memoria de los estudiantes para el contenido aumentan cuando piensan a través de los conceptos e información que están estudiando.

    • El buen pensamiento no solo es una cuestión de habilidades, sino también de disposiciones. La apertura de mente, la curiosidad, la atención a la evidencia, el escepticismo y la imaginación contribuyen al buen pensamiento.

  6. Educación futura: En “Future Wise”, Perkins reflexiona sobre lo que vale la pena enseñar para la era contemporánea.

Estos principios y enfoques clave reflejan la filosofía educativa de David Perkins y su compromiso con la mejora y la innovación en la educación.


Link video Perkins

 Ejemplos práctico de David Perkins:

  1. Grandes Entendimientos: Perkins sugiere que debemos enseñar “grandes entendimientos” que se conecten con este mundo cambiantePor ejemplo, sobre la naturaleza de las distintas culturas y la manera en que éstas pueden entrar en conflicto o apoyarse mutuamente, sobre la naturaleza de la tecnología, lo que ofrece y sus riesgos, sobre cómo funciona la tierra y el clima, etc.

  2. Grandes ConocimientosPerkins también destaca que se deben enseñar los “grandes conocimientos”, es decir, habilidades amplias de comprensión y pensamiento, que algunos han llamado las “habilidades del siglo XXI”. Algunos ejemplos son: el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la empatía, la toma de perspectiva, el pensamiento entre culturas y, por supuesto, aprender a aprender.

  3. Aprendizaje Pleno: Perkins ha desarrollado los siete principios del aprendizaje pleno, que se han aplicado en diversas áreas, como la psiquiatría. Estos principios buscan que los estudiantes no solo escuchen y observen, sino que razonen y experimenten, participando activamente en su propio aprendizaje.


Bibliografía

De la mente, D. A. de la M. a. la E. (s/f). LA ESCUELA INTELIGENTE. Edu.co. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de https://www.canaverales.edu.co/wp-content/uploads/2020/08/DAVID-PERKINS.pdf

de Robert Swartz, P. (s/f). ¿Qué necesitan aprender realmente los alumnos para el futuro? Aprenderapensar.net. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de https://aprenderapensar.net/wp-content/uploads/2017/02/Educarmundocambiante_primeras_paginas-2.pdf

del siglo XXI, E. la T. F. O. del S. X. X. y. P., de la Antropología Filosófica conocida como “Antroposophia”, el F. de U. V., El hombre, Q. S. su F. C. un I. de I. U. T. V. en la R. F. S., & de las vías iniciadas por Scheler y Plessner en los años, D. (2007). LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE RUDOLF STEINER. Institucional.us.es. https://institucional.us.es/revistas/themata/39/art74.pdf

Wikipedia contributors. (s/f). Rudolf Steiner. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rudolf_Steiner&oldid=157845684

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de https://antoniorc72.files.wordpress.com/2013/06/lectura-en-el-siglo-xxi.pdf

 I ntroducción Las filosofías educativas son un conjunto de ideas y principios que guían la educación. Estas filosofías proporcionan una bas...